- TRADEMAP
- DIARIO PERÚ 21
- PÁGINA WEB ACEROS AREQUIPA
- PÁGINA WEB CRÉDITO Y CAUCIÓN.ES
- AMÉRICA ECONÓMICA
- YOUTUBE
CORPORACIÓN ACEROS AREQUIPA S.A.
Empresa peruana dedicada a la producción y comercialización de acero. Fundada en 1964 en Arequipa, iniciando sus operaciones en 1966 produciendo y comercializando perfiles y barras lisas de acero para las industrias metal-mecánica, construcción y carpintería metálica, y por la alta calidad de sus productos, se convirtieron rápidamente en el principal abastecedor en todo el Perú.
miércoles, 25 de junio de 2014
BIBLIOGRAFIA
CONCLUSIONES
1. En determinados países se vive lo
que es el “boom” de la construcción, esto es lo que sucede con Bolivia quien
por dicha razón ocupa el primer lugar como principal país importador de clavos
de acero.
2. Dentro del sector metal mecánica la empresa Aceros Arequipa ocupa el
segundo lugar en lo que a exportaciones se refiere, debido a su calidad, su
personal calificado, la tecnología de punta que utilizan y lo primordial :
materia prima garantizada.
3. El producto en estudio: clavos de acero, en términos generales cuenta
con mayores oportunidades debido a que el campo en que se le da uso es
sumamente amplio y en estos tiempos de expansión económica y aumento de las
construcciones su salida al mercado es de manera constante.
ENTREVISTA
Corporación Aceros Arequipa, es una empresa con capital y personal peruano con más de 40 años en el mercado; dedicada a fabricar y comercializar productos de acero y derivados para la industria de la construcción, metal – mecánica y minería. Actualmente, utiliza la más avanzada tecnología y la mejor materia prima en la producción de acero ya que cuenta con un moderno horno eléctrico.
Otro factor decisivo del éxito de Corporación Aceros Arequipa es la interiorización y compromiso de directivos y trabajadores con la filosofía de Calidad Total, la cual les ha permitido el cumplimiento estricto de las normas de calidad nacionales e internacionales y de esta manera satisfacer las
JEFE DEL AREA DE EXPORTACIONES: JORGE FERNANDEZ CASTRO
1. ¿En que presentación exportan el producto?
Cajas de 15kg cada una contiene 15 bolsas de 1kg c/caja. Se considera la longitud y el diámetro
2. ¿Cual es el envase y embalaje del producto?
Usan cajas de cartón corrugado y bolsas de plástico simple, cada bolsa tiene el sello de la marca y la longitud de los clavos (peso y pulgadas)
3. ¿A que países exportan?
Principalmente a Bolivia, Panama, Costa Rica y Ecuador
4. ¿Que certificaciones debe tener su producto para poder ingresar a cada uno de los paises de los cuales exporta?
Certificado de origen, de Digesa o Fitosanidad
5. ¿Que documentos debe tener su producto para poder exportar el producto?
FACTURA COMERCIAL JURAMENTADA Y 5 COPIAS
PACKING LIST
BILL O LADING
DECLARACION ADUANERA DE MERCANCIAS
DECLARACION DE EXPORTACION MARITIMA
TITULO DE CONSIGNACION
EMBARQUE DE CONTENEDORES
CONTRATO POR SERVICIOS MARITIMOS
6. ¿Cual es la forma y medio de pago?¿Por que?
El pago es realizado aproximadamente en el momento de entrega de mercancia. Usan siempre transferencias bancarias o cheques bancarios por la seguridad, rara vez usan cartas de créditos
7. ¿Cual o cuales son los incoterms que utilizan? ¿Por que?
Depende mucho del cliente pero en su mayoria usan DDP, DAT, DAP, CIF Y FOB. Les dan muchas facilidades a sus clientes, para tener una buena compra.
DOCUMENTOS QUE EXIJE LA ADUANA PARA LA EXPORTACIÓN DEL PRODUCTO
Factura comercial
Es un documento comercial en el cual se indica, principalmente, los montos parciales y el monto total de dinero a pagar. Además, en este documento debe aparecer la fecha de la operación, el nombre del cliente, su dirección, el puerto de embarque, el puerto de destino, el número de pedido, las condiciones de pago, la cantidad y descripción de la mercadería, entre otros
Packing List (Lista de empaque)
Es un documento comercial en el cual se indica principalmente los pesos de la mercadería. En este documento se debe especificar la cantidad de bultos, la numeración de los mismos, el contenido de cada bultio, las dimensiones de cada bulto, el peso bruto de cada bruto, el método de embalaje, los volúmenes, el número de factura al que corresponde, entre otros.
Conocimiento de embarque (Bill of lading) o Guía Aérea (Airway Bill)
El conocimiento de embarque es un documento propio del transporte marítimo que juega el papel de un contrato del transporte de la mercadería. En este documento se debe especificar el puerto y país de origen, el puerto y país de destino, agente naviero emisor, cantidad de carga, fecha de pago, entre otros.
La guía aérea es un documento pripio del transporte aéreo que confirma el contrato de un transporte aéreo para el envío de la mercadería. En este documento se indica el nombre del exportador, del importador, el número de vuelo, aereopuerto de salido y llegada, detalles de la carga, pago del flete, entre otros.
Declaración aduanera de mercancías (DAM)
Es un documento que uniformiza la presentación de la declaración de mercancías. Es un instrumento para la aplicación organizada de los procedimientos aduaneros; estandariza el uso del sistema de codificación y racionaliza la exigencia de información a los operadores de comercio exterior
Certificado de DIGESA
Es un documento que emite la Dirección Nacional de Salud Ambiental, el cual certifica que la operación de exportación se va a realizar habiendo ya tomado los debidos cuidados ambientales requeridos, además de cumplir con condiciones señaladas en el registro pactado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)