miércoles, 25 de junio de 2014

NOTICIAS DE LA ACTUALIDAD

Boom inmobiliario en el Perú: Se venderían 50 mil viviendas en 2014


Este año se venderían en el país 50 mil viviendas por un valor total de S/.15 mil millones, estimó el presidente de la Asociación de Empresas Inmobiliarias (ASEI), Ricardo Arbulú.
Este monto sería superior en 12%  a lo registrado en 2013, por lo que representaría una ligera recuperación. El ritmo de expansión el año pasado, en comparación con lo logrado en 2012, fue de 10%, indicó el citado gremio.
Según comenta David Vargas, gerente general de la ASEI, en 2013 las medidas dadas por las entidades reguladoras para restringir la entrega de préstamos hipotecarios y los rumores de una supuesta burbuja inmobiliaria afectaron el ritmo de ventas, al punto que las colocaciones de las grandes inmobiliarias cayeron 30%
FUENTE: DIARIO PERÚ21

LA INDUSTRIA DEL ACERO Y METAL RECUPERARÁ SU CRECIMIENTO EN EL 2013

*26-09-2012
Crédito y Caución sitúa la recuperación en el consumo del acero y los metales, que siguen siendo vitales para muchas industrias, a partir de 2013.
El último estudio sectorial publicado por Crédito y Caución pone de relieve la ralentización del crecimiento económico mundial del sector del acero desde 2011. Las causas son comunes a todos los países analizados, aunque no ha afectado a todos ellos con la misma intensidad. De acuerdo con el informe, la evolución de la eurozona está afectando ya a la locomotora alemana y se ha extendido a economías emergentes como China y La India, con consecuencias para el sector del acero y del metal, estrechamente relacionadas con industrias clave como la construcción y la automoción.


La Asociación Mundial del Acero ha revisado ya a la baja sus perspectivas para 2012, apuntando un crecimiento del 3,6% en el sector siderúrgico, frente al 5,4% pronosticado el pasado mes de octubre. En la Unión Europea se prevé una contracción de 1,2% para este año, mientras que las expectativas para el crecimiento del consumo de acero en China se han revisado a la baja pasando del 7,5% a 4%.

A pesar de todo ello, Crédito y Caución espera una recuperación en el crecimiento tanto del acero como de los metales en general para 2013, que siguen siendo vitales para muchas industrias, así como en la demanda de materias primas, como el mineral de hierro y cobre. Sin embargo, para que esto suceda, la crisis de la eurozona tendrá que mantenerse a raya, evitando el contagio al resto de la economía mundial. Los próximos meses serán cruciales en este sentido, al igual que el resultado de las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre, que determinarán el curso futuro de su economía, incluyendo su sector del acero y el metal.



FUENTE: PAGINA WEB CRÉDITO Y CAUCIÓN.ES



CHINA, INDIA Y JAPÓN, CLAVES PARA EL CRECIMIENTO DEL METAL
China es el primer productor de acero del mundo. Sin embargo, tiene grandes problemas socio-políticos internos que provocan inconvenientes estructurales en la industria de la minería. Hoy por hoy, tienen un exceso de producción, lo que junto a la falta de financiación, y a la intervención del Estado, provoca tensiones en el sector.
India, quinto país más importante en producción de muchos de los metales como el aluminio o el cobre y responsable del 1,8% de la producción mundial del plomo refinado, tiene dificultades importantes vinculados a la adquisición de permisos de actividad minera, así como una confrontación interna dentro de los profesionales del sector. Las importaciones baratas de China también le afectan, pero sobre todo, India presenta una desaceleración de la demanda interna muy alta.
Al contrario, Japón es un país prolífico en términos de volumen de esta industria. Actualmente ocupa el segundo lugar en producción de acero, y se ha posicionado claramente como un actor estratégico a nivel mundial.
Si echamos un vistazo al panorama general, vemos grandes diferencias. Mientras Chile cuenta con la minería con los beneficios más bajos, pero más satisfactorios, Alemania se presenta como el país con más retrasos en los pagos y más insolvencias en este sector. Y Turquía es de los pocos países que ha aumentado los beneficios en acero y metal en 2012.
No todos los países cuentan con producción de todos los metales. El cobre tiene un futuro mundial débil, lo que provoca que su precio disminuya año tras año. El zinc también ha sufrido una pequeña bajada del precio, en parte por el mercado Chino, así como por la ralentización del crecimiento económico en las principales economías desarrolladas y emergentes. El hierro es un material en auge a lo largo de todo el 2012, sobre todo en países como Australia, Brasil y China. El carbón tampoco ha tenido los resultados esperados en China, en India, o en la Unión Europea, por lo que este año sufrirá una bajada en el precio.

FUENTE: PAGINA WEB CRÉDITO Y CAUCIÓN.ES

No hay comentarios.:

Publicar un comentario